
Jornadas de más de 6 horas sentados en el trabajo, colegio, instituto, universidad… y sin apenas movimiento. Un estilo de vida sedentario tiene un impacto a largo plazo en la salud perjudicial y negativo. Y la verdad, aunque pese, es que casi nadie se salva de ser población sedentaria.
Un camino silencioso que favorece la degeneración prematura del cuerpo, debido a la falta de estímulos que fuercen a nuestro cuerpo para mantener sus capacidades físicas. Si sabemos que nuestros huesos necesitan soportar pesos importantes y resistir fuerzas considerables para no volverse blandos, que nuestros músculos necesitan realizar actividades que supongan un reto para evitar volverse más débiles y más lentos, que nuestras neuronas necesitan estar activadas con variedad de actividades, además de activar el sistema cardio vascular y respiratorio para evitar el deterioro general, entonces, cumplir años no debería significar una disminución de la actividad física. Estas son algunas consecuencias del sedentarismo:
- Capacidad aeróbica reducida.
- Menos volumen plasmático en sangre.
- Menor densidad ósea, volumen muscular, fuerza y potencia.
- Músculos flácidos.
- Postura encorvada.
- Incremento de la fatiga.
- Menor capacidad cardiaca y volumen del corazón.
- Movimientos y tiempos de reacción más lentos.
- Reflejos irregulares. Pérdida de equilibrio.
- Sustitución de la masa muscular por grasa.
- Menor sensibilidad a la insulina.
- Disminución de la testosterona.
- Dolor en articulaciones.
- Pérdida de colágeno.
- Digestiones más lentas, tránsito intestinal y absorción de nutrientes más lenta.
- Incontinencia urinaria (disfunción del suelo pélvico).
- Problemas en los pies y rodillas.
- Rigidez en caderas, pecho, hombros…
La buena noticia es que se puede mejorar mucho la condición física. Me encanta ver la mejoría tan rápida de las personas que se inician o retoman la actividad después de mucho tiempo pero sobre todo, la sensación de bienestar y el cambio adquirido hacia un hábito saludable. El objetivo es mantener nuestra movilidad dentro de su rango óptimo, quitarse dolores y restaurar la agilidad natural del cuerpo evitando que se quede rígido.
Mejor no esperar a que sea demasiado tarde… Y aunque es verdad que a veces cuesta, podemos cambiar los deseos y las palabras en hechos.
EJERCICIO FÍSICO para COMBATIR y PREVENIR el COVID-19
Ahora más que nunca necesitamos cuidar y cuidarnos. Por tu salud, pinta tus días con movimiento. Ref: Investigación acerca del impacto del ejercicio en el sistema inmunitario Ref: Universidad Rey Juan Carlos Paloma Lahoz
SIGUE EL CAMINO DE BALDOSAS AMARILLAS
Si caminamos lo suficiente, alguna vez llegaremos a alguna parte.- Dijo Dorothy (El Mago de Oz) Igual que el espantapájaros, a veces necesitamos salir de la cerca y un poco de entrenamiento para liberarnos de creencias y prejuicios que encorsetan nuestra mente. Igual que el hombre de hojalata, necesitamos sentirnos apoyados para darnos cuenta de…
HABLANDO DE VIRUS…
Hablando de virus, hay otro que también opera de forma silenciosa y roba la paz de muchas personas allí fuera. Estamos intoxicados de fotos de cuerpos perfectos, armónicos o musculosos, abdómenes planos, piernas y glúteos perfectos. Las redes sociales hacen su trabajo haciéndonos creer que si sigues un plan de alimentación o ejercicio determinado, conseguirás…